Hoy vengo intenso. Y emocionado con la vida.
El otro día, te hablaba de lo que tenías que ser y no de lo que querías ser. Hoy vuelvo a las andadas con otro ejemplo más y con ideas de cómo se construye la vida.
Ni que yo lo supiera, pero intentaré que lo parezca.
El documental que tiene Movistar + sobre Álvaro Benito, cuenta las andanzas, en boca del propio protagonista y de gente que le rodeaba, de su odisea como jugador del Real Madrid y de su posterior paraíso como cantante.
Si no sabes quién es Álvaro Benito, normal, o eres muy futbolero, del Madrid o veías Los hombres de Paco, o por mucho que te repitan el nombre, nanai.
A la edad de 18 años subió al primer equipo y una lesión muy chunga de menisco y ligamentos cruzados hizo que empezara un periplo de 8 años y 9 operaciones que acabó en su retirada.
Y mira que lo intentó todo el hombre. Tras cada operación lo daba todo para poder volver a pisar el césped en condiciones.
Cuenta uno de los preparadores, que Álvaro se iba de vacaciones con su familia (con la del preparador) y en el hotel donde estaban, hacía los ejercicios que le tocaban.
Muy loco. La mujer del preparador estaría contenta…
Sufrimiento en aras de una recuperación que nunca llegó.
Frustración.
Dolor.
Desesperación.
Horas, días, meses y años.
Mas los por qué a mí correspondientes.
Quizá este chico está hecho de otra pasta, pero entre cirugía y cirugía, empezó otro camino que le iba llamando cada vez más fuerte.
El de la música.
Con otros dos colegas montó el grupo Pignoise en el 2002 (nombre adaptado de una pegatina que uno de ellos tenía y que ponía nariz de cerdo pignose) y en el 2005 pegó el pelotazo al ser la sintonía de Los hombres de Paco, serie mítica española.
De ahí a la fama y a tener más de una década de éxitos.
He aquí la primera reflexión:
Parece que la vida, ante las desgracias que te ocurren, te recompensa de manera directamente proporcional al sacrificio que haces por superarlas.
Pero espera, ahora viene la segunda y te lo hilo.
Pignoise se separan en el 2021, empezando Álvaro una fugaz carrera de entrenador en las categorías inferiores del Real Madrid a la par que como comentarista deportivo.
Lo de entrenador no funcionó.
Es decir, la vida le volvió a decir que por ahí no.
Y en 2024 reaparece nuevamente los Pignoise con un éxito total en el Movistar Arena.
Apoteósico.
30.000 almas cantando a pleno pulmón su Estoy enfermo.
Música, sí.
Fútbol, no.
Si es para ti, aunque te lo quites (y aunque se separen).
Y si no es para ti, aunque te lo pongas (lo de ser entrenador).
Que no pretendo decir que cuando te ocurra algo, si lo sufres y le pones ahínco en superarlo, la vida te lo recompense por otro lado. O sí.
Y tampoco digo que si tienes que hacer algo, al final lo vas a acabar haciendo. O sí.
También puedes echar la vista atrás y me cuentas. Otra cosa es que atendamos a la llamada.
Álvaro lo hizo.
Un abrazo.
PD1: Al final del documental, el señor Benito dice que tras 20 años desde que el grupo se creo, ahora tiene la conciencia de que las canciones se habían creado.
No que ellos las habían creado.
Que se habían creado.
Por si te suena de algún otro post…
PD2: Como homenaje a sus 20 años, te dejo su Estoy enfermo, con Melendi, otro que la vida le dijo por dónde…


